Premios Aragón 2011

Premios Aragón 2011

Premio Aragón 2011:
La Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular “Canto a la Libertad, Himno de Aragón”, recibe este reconocimiento por su preocupación por la identidad aragonesa, por la capacidad de concitar el apoyo de asociaciones de distintos ámbitos e intereses y de aglutinar el apoyo ciudadano a una causa tangrata para el nacionalismo aragonés como es el reconocimiento oficial de que el Canto a la Libertad de José Antonio Labordeta es “de ipso” el himno de Aragón. La Comisión Promotora se constituyó para recoger el mandato del clamor popular que se manifestó en septiembre de 2010 en los funerales de José AntonioLabordeta, cuando miles de gargantas cantaron el Canto a la Libertad y, a su conclusión reclamaron lo que desde hacía ya demasiadas décadas estaba presente en la gran mayoría de la ciudadanía aragonesa de todas ideologías y opiniones: que el Canto a la Libertad es el verdadero himno de Aragón y que tras muchos años de pretenderse ignorar este hecho por parte de los dirigentes políticos de nuestras Instituciones, era ya hora de actuar con altura de miras y reconocer lo evidente. Como en ocasiones pasadas, y a pesar de la defensa de la iniciativarealizada por el que fue primer Justicia de Aragón de nuestra era, Emilio Gastón, las fuerzas mayoritarias de las Cortes de Aragón rechazaron la toma en consideración de una Iniciativa Legislativa Popular que había recogido en un tiempo récord las firmas necesarias (más de 24.000 en cuatro meses) para su admisión a trámite. Y a pesar de ello, la Comisión Promotora decidió no reblar y continuar con el empeño de adecuar nuestros símbolos nacionales al sentimiento general de todo un pueblo, transformándose en Plataforma Ciudadana y promoviendo la consecución de su objetivo a través de diferentes proyectos y actividades de amplia proyección ciudadana. El empeño y el trabajo siguen vivos, pero el éxito de la Comisión Promotora en conseguir llevar este debate hasta nuestro parlamento bien merece el reconocimiento de esta Fundación. Más información en http://cantoalalibertad.org/

Canto a la LIbertad

Premio Aragón Dignidad:
El Ayuntamiento de Berbegal, como institución representativa de los habitantes de este municipio de la Comarca de Somontano de Barbastro, se ha distinguido de forma sobresaliente entre los muchos que en Aragón han sufrido el expolio de su patrimonio cultural y artístico. Con la defensa de su patrimonio ha hecho también defensa de todo el patrimonio cultural aragonés, mostrando un extraordinario tesón para enfrentarse a las dificultades que han ido surgiendo en el camino. Su determinación y perseverancia se han combinado con su capacidad para concitar todo tipo de apoyos a la causa del regreso del patrimonio aragonés emigrado, reforzando la unidad de toda la ciudadanía aragonesa y en especiar la de los demás municipios afectados por esta ya larga lucha por la justicia y la dignidad de todo un pueblo. Más información en el siguiente enlace

Ayto de Berbegal

Premio Aragón Cultural:
La Organización del Festival de Artes Escénicas “Gaire” de Pancrudo ha conseguido hacer de este lugar de la Comunidad de Teruel el centro de una experiencia cultural única entre los pequeños núcleos rurales de nuestro país. Partiendo de una tradición de afición ancestral por las “comedias” y con el revivir de las mismas que supuso la representación teatral del cuento “El herrero de Pancrudo” en 1994 y “Los amantes de Teruel” al año siguiente, el pueblo de Pancrudo ha sido capaz de desarrollar desde 2008 un festival de poesía y teatro en toda regla que es todo un ejemplo y un estímulo para el desarrollo cultural aragonés “pegado a la tierra” y a sus gentes. Más información en http://www.gaire.es

Festival Gaire

Premio Aragón Medioambiente:
Javier Blasco Zumeta no es sólo un gran profesional de la educación ambiental, sino también un gran investigador de nuestro medio natural, especialista en las estepas y sabinares monegrinos (como la Retuerta de Pina, exhaustivamente estudiada por él). Ha publicado más de un centenar de libros y artículos en revistas especializadas de todo el mundo y en diferentes idiomas, siendo reconocida su labor con diferentes premios y distinciones, entre las que destacan el Premio Medio Ambiente Aragón 2004, el Premio Jaulín de Defensa de la Naturaleza, la Medalla de Oro de la Villa de Pina de Ebro o su ingreso en la Orden de Alfonso X el Sabio. Pero, además, es un activista nato en la defensa del medio ambiente en general y, muy en particular, del aragonés. Desde esa vocación de compromiso y lucha –que le ha llevado a pertenecer a una decena de asociaciones y fundaciones medioambientales aragonesas- ha impulsado la defensa de los ecosistemas amenazados en diferentes momentos y circunstancia como pocas personas, y más recientemente como Portavoz de la asociación “Pina sin Plomo”, que se ha venido oponiendo a la construcción de una fundición de plomo en Pina de Ebro. Más información en el siguiente enlace

Javier Blasco Zumeta

Premio Aragón Científico:
La Asociación Cultural Bajo Jalón de Ricla, agrupa a personas de toda la comarca, trabaja desde 1989 por la promoción cultural y la divulgación y protección de la riqueza cultural y natural de la misma. En sus 23 años de existencia se ha ocupado de llevar la cultura y la inquietud por la puesta en valor de nuestro patrimonio hasta los más pequeños núcleos de población, haciendo buena como pocos el sueño de hacer país hasta en el último rincón. Pero además de su inestimable labor sobre todas las gentes del Bajo Jalón, la Asociación ha ido organizando desde su fundación unas Jornadas de Paleontología Aragonesa que se han proyectado a nivel internacional y no por cualquier cosa: el rigor, calidad y nivel de la actividad desarrollada en estas Jornadas (que se celebran cada dos años en Ricla) han suscitado las felicitaciones de la comunidad científica internacional y sus sesiones de trabajo atraen a los mayores especialistas mundiales en la materia. En su seno se desarrollan charlas, mesas redondas, cursos de Paleontología y Botánica, etc. que atraen a centenares de participantes y miles (más de 6.000) visitantes a la comarca, atraídos por sus exposiciones y demás actividades públicas, por no hablar de las publicaciones de trabajos científicos fruto de su actividad. Y todo ello con el mérito de implicar directamente a los vecinos y vecinas de la comarca en la organización de unas Jornadas (en ocasiones, también para acciones reivindicativas como la que hace años consiguió modificar el trazado de la autovía a Madrid para salvar un yacimiento) que se han convertido en un referente de primer orden en el panorama científico y cultural aragonés. Más información en el siguiente enlace

  Premios Aragón 2011

Premiados

Más fotografías en : Flickr

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close