Premios Aragón 2013

Premios Aragón 2013

Premio Aragón 2013:

Grupo de investigación consolidado Blancas de la Universidad de Zaragoza. Aragón. En este caso no hay definiciones que valgan porque cada uno de nosotros tenemos un Aragón en nuestra cabeza y en nuestro corazón y ese color, esa palabra, ese lugar, esa bandera son y serán nuestro Aragón. En el año 2004 un grupo de investigadores de la Universidad de Zaragoza creo el grupo Blancas, en homenaje a Jerónimo Blancas, gran ideólogo del pactismo del siglo XVI frente a los avances del absolutismo y de sus teóricos, llegando a ser vilipendiado por todos aquellos a quienes molestaron sus escritos y reflexiones. Este grupo quiere desvelar y divulgar una historia de Aragón, analizada con todo el rigor que precisa, en la que se pone de relieve el papel referente que las instituciones y el sistema constitucional tuvieron para los demás estados de la Corona de Aragón. Son muchas las aportaciones de este grupo que recuerda como el pactismo era lo más contrario al absolutismo y eso es algo que diferenciaba a Aragón de su entorno. A pesar de sus conquistas y de las ventajas que reportaba, lo cierto, recuerda este grupo, es que el pactismo fue progresivamente arrinconado por el absolutismo, hasta ser barrido por los decretos de Nueva Planta El grupo Blancas nos dice que debemos estar orgullosos de nuestra historia y de nuestro pasado, porque nuestra historia nos revela la realidad de un país que fue adelantado a su tiempo, especialmente entre 1247 y 1711, en lo que se refiere a su constitución y cultura política, una nación con mayúscula que aportó como pocas en la historia de occidente las ideas, valores, principios y prácticas sobre los que se fundamentan los Estados de Derecho…. Aquí faltan un par de frases definitivas, pero por hoy ya vale.

Premios Aragón 2013

 Premio “Aragón Sostenible 2013”:

Plataforma el Bergantes no se toca “Resistencia: conjunto de personas que se organizan para oponerse a los invasores” Algo de esto hay en el espíritu que llevó a un grupo de personas a constituir la plataforma “El Bergantes no se toca”, ante el anuncio por parte del Ministerio de Medio Ambiente de crear un embalse que no sólo mata al propio Bergantes, sino que deja a un pueblo, Aguaviva, arrasado y sin futuro. “Septiembre de 2013, hace calor, son las cuatro de la tarde y la llegada a Aguaviva es callada, el pueblo está oculto, pero en cada una de sus ventanas, en cada uno de sus balcones cuelga una pancarta, una pintada que reza “El Bergantes no se toca”. El pueblo habla con su silencio, lo hace en todas sus esquinas, en sus plazas, en sus calles. Es un grito cerrado. A un par de kilómetros está el Bergantes, alguna de las personas que conforman esa plataforma me cuenta que en invierno es un río con el cauce henchido, bravo; sin embargo lo que yo percibo es un río delicado, asaltado por pozas, separadas por bancos de pequeñas rocas que invitan al baño y al sosiego. “Si se hace la presa, me dicen, lo cubrirá todo y la altura de esas aguas llegarán hasta el propio pueblo”. Entonces me acuerdo de unos versos: “cuando llegue el verano sube al pantano y escupe dentro. Escúpele a quien lo hizo”.

Premios Aragón 2013-07

Premio “Aragón Cultural 2013”:

Festival Espiello de Sobrarbe. “Pasión: algo que nos invita a matar, morir, vivir”. La historia de Espiello tiene que ver mucho con la pasión o pasiones de unas cuantas personas que hace ya unos años, concretamente en el año 2002, decidieron poner en marcha una muestra de documental Etnográfico del Sobrarbe, hoy conocido como Espiello, y que nació para combinar cine y etnografía y que en este 2014 cumple su doceavo cumpleaños. Por Espiello han pasado actores, directores, documentalistas, personas de la talla de Carlos Saura o Marisa Paredes, pero Espiello es algo más. Cuentan quienes lo crearon que por un lado está el mundo audiovisual, con gran demanda y poca oferta en la zona; por otro, los habitantes de una comarca, la de Sobrarbe, que han sido a lo largo de mucho tiempo objeto de interés etnográfico: por la dureza del paisaje, por el aislamiento sufrido por muchos pueblos y por una forma de vida donde la tradición tenía y tiene gran peso. Todo ello hace que Sobrarbe sea protagonista en numerosos documentales etnográficos y desde ESPIELLO se intentan cambiar los papeles por unos días, poniendo un espejo delante de esas gentes para saber más cosas acerca de cómo los ven, de cómo se ven a a ellos mismos y también acerca de cómo ven a los demás. “El interés por las distintas tradiciones, costumbres, formas de vivir y de pensar es un interés compartido por todos. En la cultura hay elementos que cambian, que se sustituyen por otros y que desaparecen. Sin duda éste es un buen momento para reflexionar sobre la cultura en general y sobre los procesos de cambio que están aconteciendo en la realidad. Sin duda es el momento para apoyar este tipo de festivales que nos acercan a un cine minoritario, sobre todo en un momento como el que estamos viviendo y en los que vemos cómo poco a poco la cultura es menos, porque quienes nos gobiernan no quieren cultura ni pensamiento ni Aragón ni Sobrarbe”

Premios Aragón 2013-14

Premio “Aragón Dignidad 2013”:

Comité de empresa de Chocolates Hueso. Lucha: combate, esfuerzo que se hace ante una fuerza hóstil para subsistir o alcanzar un objetivo. La lucha de los trabajadores de Chocolates Huesos fue la de la perseverancia, ya que al grito y al hashtag de “Ateca es chocolate” un pueblo se unió para defender una empresa, un futuro, un trabajo y una vida. Ateca y Huesitos son la misma cosa ya que este pueblo de la comarca Comunidad de Calatayud está ligado al chocolate desde que en el año 1982 la familia Hueso abrió allí su fábrica; los años fueron pasando y la empresa pasó de mano en mano hasta que a finales de 2012 Mondelez International anunció su cierre y Ateca se echó a la calle a defender su indentidad y su futuro, sus ganas y su trabajo. Los meses fueron pasando y en julio de 2013 los vecinos y los trabajadores de esta empresa reciben la siguiente noticia: Valor compra la empresa y el futuro se dibuja nuevamente. Hay muchas imágenes que durante esos días me acompañaron en mi despertar, muchas las voces a las que me sumé, pero hoy voy a quedarme con una, aquella imagen en la que Chesús Yuste, diputado de CHA por la Izquierda de Aragón, hace entrega al ministro de Industria, Manuel Soria, de un paquete de Huesitos después de haber llevado hasta Madrid y hasta el Congreso de los Diputados la lucha de un pueblo de Aragón. Recuerdo que Yuste le dijo: “para que no te falten energías a la hora de apoyar a los trabajadores en defensa de sus empleos y de la superviviencia económica del municipio de Ateca y de la comarca de Comunidad de Calatayud”.

Premios Aragón 2013

Foto de grupo de los premiados
Foto de grupo de los premiados
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close