Los aragoneses emigrantes de CHA en Madrid y la Fundación Aragonesista 29 de Junio han acordado otorgar el «III Premio Aragoneses en Madrid» al cineasta aragonés José Luis Borau.
Los emigrantes aragoneses de Chunta Aragonesista (CHA) en Madrid, cuyo presidente es Chusé Inazio Felices, y la Fundación Aragonesista 29 de junio, vinculada a CHA y cuyo Presidente es Bizén Fuster, han decidido, por unanimidad, otorgar este año, en su tercera edición, el Premio “Aragoneses en Madrid” al director de cine y escritor José Luis Borau. Se ha querido hacer coincidir este anuncio y la celebración con el Día de Aragón, 23 de abril.
José Luis Borau nació en Zaragoza, 8 de agosto de 1929. Estudia en la Escuela Oficial de Cinematografía en Madrid, estudio que termina con el corto En el Río en 1961. Su primera película bajo control propio es el thriller político Hay que matar a B. (1974), que puso en relieve por primera vez su estilo preciso y minucioso en la dirección, construcción de la historia y corte. Su mayor éxito comercial lo tuvo en 1975 con el drama Furtivos. Sobre todo impresiona la escenografía visual de la trama en los bosques de los alrededores de Madrid. La película obtuvo en 1975 la Concha de Oro del Festival de Cine de San Sebastián y el premio a la mejor película en castellano. Tras La Sabina (1979), en 1984 fue director de la coproducción hispano-norteamericana Río Abajo (título en EEUU: On the Line) con David Carradine y Victoria Abril. Tras cosechar un éxito de público y crítica en 1986 con Tata mía (con Imperio Argentina y Carmen Maura), entre otras cosas alcanzó una nominación para los Goya como mejor guión, filmó en 1997 Niño nadie. En 1993 filmó la serie de televisión Celia, basándose en historias de Elena Fortún. Con la idea de sólo escribir los guiones y producir los capítulos, acabó por dirigir parte de la serie. De 1994 a 1999 fue presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. En 1995 fundó su propia editorial para libros sobre cine, Ediciones El Imán. En el año 2001 obtuvo con su película Leo (2000) el premio Goya a la mejor dirección. Además, ganó el premio especial del jurado del Festival de Cine de Málaga y el premio Premio Fotogramas de Plata. En 2003 recibió por Camisa de once varas, una obra narrativa, el Premio Tigre Juan.